martes, 22 de marzo de 2016

5 Observatorios Mas Importante

1. Observatorio de Mauna Kea, en Hawaii, EE.UU.

 Solitario, aislado en el azul del Pacífico y a casi 4000 m de altura sobre el nivel del mar, el Observatorio de Mauna Kea es de lo mejor que pueda haber para la observación nocturna.
 Está instalado tan alto que quienes se aventuran a sus telescopios necesariamente deben detenerse al menos 30 minutos para llegar, puesto que el cuerpo necesita acostumbrarse a las condiciones climáticas de semejante altura. Literalmente, este es el mejor observatorio del mundo para la observación de estrellas en condición prístina que existe. El aire limpio, el buen tiempo (prácticamente ecuatorial), la perfecta visión (seeing) y la tremenda oscuridad de sus cielos le da un plus especial.

2. Observatorio de La Silla, en Chile De nuevo en Chile

Otro de los más sorprendentes observatorios astronómicos del mundo es el Observatorio de La Silla, ubicado en la cima de gran montaña homónima, a 2400 m de altura y a unos 160 km al noroeste de la ciudad de La Serena, en la comuna chilena de La Higuera. Sin duda alguna, este observatorio es una joya del ámbito científico. En sus instalaciones hay un total de dieciocho telescopios, cinco de los cuales fueron construidos por la ESO. Por si fuera poco, este observatorio también alberga nada menos que al HARPS, uno de los espectrógrafos más modernos del mundo, también conocido como el Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión.

3. Observatorio Very Large Array, en Nuevo México, EE.UU.

El Very Large Array (VLA) es un observatorio radioastronómico. Está situado en un punto estratégico a 2124 m sobre el nivel del mar, en las Llanuras de San Agustín, entre Magdalena y Dátil, a menos de 80 km de Nuevo México, EE.UU. No solo es lugar perfecto para todo amante de la astronomía y la física, sino también para los admiradores de la ciencia ficción y especialmente para aquellos que supieron maravillarse con la adaptación cinematográfica de 1997 de Contact, de Carl Sagan, ya que gran parte se filmó aquí. Cuenta con 27 enormes radio antenas, cada una con un disco de 25 m y unas 209 toneladas de peso. El sitio está abierto todos los días a excepción de los domingos y el primer sábado de cada mes ofrece una visita guiada gratuita de enorme interés.

4. Observatorio del Teide, Tenerife, Islas Canarias, España

Con más de una decena de complejos y modernos telescopios, tres solares y ocho nocturnos, un centro de visitantes para la divulgación científica, un completo laboratorio solar, un interferómetro de 33GHz, radiotelescopios COSMO10 y 15 y también una red interferométrica de tipo VSA, el Observatorio del Teide es una joya para el estudio astronómico. Actualmente, este observatorio se especializa en el estudio del Sol y la región de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias de España en donde se encuentran, le dan una ubicación y una altura más que perfecta.

5. Observatorio Paranal, Desierto de Atacama, Chile El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico óptico ubicado en Antofagasta, en el Desierto de Atacama de Chile. Con su clima seco y árido, los cielos despejados, la completa oscuridad desértica y su gran altura, el desierto ofrece las condiciones perfectas para la observación estelar. Aquí se encuentra el Very Large Telescope, literalmente el Telescopio muy grande, compuesto por 4 telescopios menores con espejos de 8,2 m y es parte del Observatorio Europeo del Sur (ESO). Si eres un verdadero amante de la astronomía, bueno, ya no tienes que ir a esas horribles playas en tus próximas vacaciones...

Los pequeños de la casa aprenden de Astronomía


Los pequeños de la casa aprenden de Astronomía

El Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo acoge este domingo, día 27, de 11,00 a 12,00 horas y de 12,15 a 13,15 horas, dos sesiones del taller ´Descubriendo el Sol´, dirigido a niños de entre 8 y 10 años de edad. Se trata de una nueva acción gratuita que se lleva a cabo con el objetivo de acercar a los más pequeños de la casa a la Astronomía; de una oportunidad de divertirse y de pasar un buen rato aprendiendo nuevas cosas sobre el Universo. Más información en el teléfono 922 315 265.

 El taller, que será impartido por estudiantes del doctorado de Astrofísica, abordará cómo el Sol es la estrella más cercana a la Tierra y la que permite que haya vida en este planeta. Los asistentes descubrirán algunos de los misterios que esconde el Sol: sus manchas solares, sus llamaradas, sus distintas capas.

 La próxima cita tendrá lugar el día 13 de marzo, bajo el título ´Vida de una estrella´. Estará dirigido a niños de entre 10 y 12 años de edad. En el mismo conocerán cómo es la vida de una estrella, desde que empieza a formarse en su nube primigenia de gas hasta que su vida se acaba entre explosiones y objetos compactos. También aprenderán cómo funciona una estrella por dentro, los distintos tipos que encontramos en el Universo y qué tiene que ver el Sol con todo ello.

Valderredible

El Observatorio Astronómico de Cantabria está situado en La Lora, Valderredible, una instalación que se destina tanto a la observación y trabajo científico como a la divulgación de la Astronomía abierta a todos los públicos. Está situado en el Páramo de la Lora, a más de 1000 m de altitud, cerca de la localidad de Polientes, en el municipio de Valderredible. La población más próxima es Rocamundo.

 El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC) es una instalación de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, gestionado por la sociedad pública PMedio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) y la Universidad de Cantabria (UC) a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Participa la Agrupación Astronómica Cántabra (AAC). El OAC lleva a cabo tanto una función científica como divulgativa: se realizan actividades divulgativas y didácticas de cara al público general los fines de semana, para grupos organizados y centros educativos los miércoles y jueves por la mañana; y también actividades observacionales y científicas cuando está cerrado al público.

 El Observatorio se ha convertido en un centro de referencia científico, observacional, didáctico y divulgativo en el área de la Astronomía en Cantabria. DISTRIBUCIÓN En la planta baja están abiertos al público la zona de recepción de visitantes en el vestíbulo principal del edificio, el salón de actos (de capacidad para 70 personas dedicado a charlas cursos y proyecciones audiovisuales y del telescopio) almacenes, un laboratorio y los aseos. En el vestíbulo está el área de espera para visitantes; es un área amplia donde se proponen actividades para los más pequeños mientras se atienden a las visitas. En la primera planta se sitúa la zona de residencia de los astrónomos visitantes que está cerrada al público. En la segunda planta está la cúpula y la sala de control. La cúpula tiene un diámetro de 4 metros y alberga al telescopio principal reflector de 40cm de diámetro. En ella se realizan las observaciones, tanto visuales como mediante instrumentos. Tiene cabida para quince personas. Desde la sala de control se controlan el telescopio y los instrumentos.

Observatorio Astronomico de Cantabria

Esta noche se podrá ver Júpiter muy cerca de la Luna



21-03-2016 - A partir de las 22.30, siempre y cuando el cielo esté despejado, los salteños a simple vista podrán apreciar al planeta a simple vista. Solo por hoy los salteños podrán apreciar a Júpiter y la Luna juntos. Si el cielo lo permite, desde las 22.30 se visualizará al planeta a simple vista.

 "Ambos astros se verán a ojo desnudo con la constelación de Leo como telón de fondo", señalaron y agregaron que estarán a la vista "aparentemente muy cerca ente sí debido a que se agruparán en una misma línea visual, produciendo un fenómeno astronómico llamado conjunción".

 Los expertos del Planetario de San Luis explicaron que quienes miren al cielo a partir de las 22.30 del lunes en dirección noreste verán a la Luna prácticamente llena -fase a la que ingresará el miércoles a las 9.01 hora Argentina-, justo arriba del planeta Júpiter.

 "La oportunidad es ideal para identificar a Júpiter y disfrutar de la llamativa escenografía astronómica", manifestaron los expertos.

lunes, 7 de marzo de 2016

Asteroide TX68



Entre el 5 y 8 de marzo, un asteroide llamado 2013 TX68, de más de 30 metros de diámetro, se acercará mucho a la Tierra, pero no representa una amenaza seria CIUDAD DE MÉXICO, México, mar.05, 2016.- Entre el 5 y 8 de marzo, un asteroide llamado 2013 TX68, de más de 30 metros de diámetro, se acercará mucho a la Tierra, pero no representa una amenaza seria, informó la NASA.
 El astrónomo Daniel Flores, del Instituto de Astronomía de la UNAM aseguro que no hay riesgo de colisión en la Tierra

 'No va a colisionar, tan seguros como que por ejemplo hace unos días dos asteroides pasaron más o menos a unos 300 mil kilómetros de distancia de la tierra/ y ya se sabía que esos objetos iba a pasar', dijo.

 El asteroide 2013 TX68 tiene un diámetro de 30 metros, el doble del tamaño del meteoro que explotó en el cielo de Chelyabinsk, en Rusia, en febrero 2013.

 Es el asteroide que provocó daños en los edificios y causó heridas a más de mil 500 personas.

 'Hay muchos que son verdaderamente peligrosos para la tierra uno de ellos es el que va a pasar en el año 2019 y va a ser a una distancia muy pequeña del orden de 100 mil kilómetros de distancia a la tierra', afirmó Flores.

 Cuando se descubren los asteroides lo que los científicos hacen es calcular sus elementos orbitales para saber el camino que llevará en el Sistema Solar.

 Desde el 11 de febrero del 2016, la NASA retiró el asteroide 2013 TX68 de la lista de rocas espaciales con posibilidades de impacto contra la Tierra.

 Los asteroides constantemente son observados y dependiendo de la órbita que sigan, los científicos emiten las alertas como fue el caso del 2013 TX68, que insisten los astrónomos no tendrá ningún impacto en la Tierra.

viernes, 4 de marzo de 2016

Historia de las Orbitas

Las órbitas se analizaron por primera vez de forma matemática por Johannes Kepler, quien fue el que formuló los resultados en sus tres leyes del movimiento planetario. La primera, encontró que las órbitas de los planetas en el sistema solar son elípticas y no circulares o epiciclos, como se pensaba antes, y que el Sol no se encontraba en el centro de sus órbitas sino en uno de sus focos. La segunda, que la velocidad orbital de cada planeta no es constante, como también se creía, si no que la velocidad del planeta depende de la distancia entre el planeta y el Sol. Y la tercera, Kepler encontró una relación universal entre las propiedades orbitales de todos los planetas orbitando alrededor del Sol. Para cada planeta, la distancia entre el planeta y el Sol al cubo, medida en unidades astronómicas, es igual al periodo del planeta al cuadrado, medido en años terrestres. Isaac Newton demostró que las leyes de Johannes Kepler se derivaban de su teoría de la gravedad y que, en general, las órbitas de los cuerpos que respondían a la fuerza gravitatoria eran secciones cónicas. Isaac Newton demostró que un par de cuerpos siguen órbitas de dimensiones que son inversamente proporcionales a sus masas sobre su centro de masas común. Cuando un cuerpo es mucho más masivo que el otro, se hace la convención de tomar el centro de masas como el centro del cuerpo con mayor masa.

Eclipse lunar




Un eclipse lunar (del latín eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite; por eso, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.


 Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales. A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas.
Resultado de imagen de eclipse de lunaEl Sol posee un diámetro ecuatorial 109 veces mayor al de la Tierra, por lo cual ésta proyecta un cono de sombra convergente y un cono de penumbra divergente. Los eclipses se producen porque la Luna, que se encuentra a unos 384 000 km de la Tierra, entra en el cono de sombra terrestre, de largo mucho mayor —1 384 584 km—. A la distancia que se encuentra la Luna de la Tierra, el cono de sombra tiene un diámetro de 9200 km, mientras que el diámetro la Luna es de 3476 km. Esta gran diferencia provoca que dentro del cono de sombra entre 2,65 veces la Luna, y en consecuencia, los eclipses permanezcan en su fase total durante un tiempo prolongado.

 Para un observador que estuviera situado sobre la superficie de la Luna, un eclipse penumbral sería un eclipse parcial de Sol. Análogamente, si el observador se encontrara dentro del cono de sombra de la Tierra, no podría ver a la estrella, de modo que para él se estaría produciendo un eclipse total de Sol.

 La atmósfera terrestre tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. Para medir el grado de oscurecimiento de los eclipses lunares se emplea la escala de Danjon.

Eclipse de sol


Resultado de imagen de eclipse de sol

Existen cuatro tipos de eclipse solar:
Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar, que aparece como una menguante. Semiparcial: la Luna casi cubre por completo el Sol, pero no lo consigue. Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.2 Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las dos horas todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de cuatro horas en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15 000 km.

 Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial. Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol.

 Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses. Suceden cinco eclipses solares en un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo después del primero de enero. Entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y el cuarto sucederán antes de que transcurra medio año, y el quinto tendrá lugar pasados 345 días después del primero, puesto que ese es el número de días que contienen 12 meses sinódicos.

 Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años. Para que suceda un eclipse de Sol, es preciso que la Luna esté en conjunción inferior (Luna nueva) y además que el Sol se encuentre entre los 18º 31´ y 15º 21´ de uno de los nodos de la órbita lunar.

 La mayor o menor distancia de la Luna a su perigeo va a determinar que el eclipse sea total o anular, como se explica en la figura 2. Los valores extremos para el perigeo y apogeo lunares en el siglo XXI, tomados del Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid, son los siguientes:

 Perigeo lunar: entre 356 375 km y 370 350 km Apogeo lunar: entre 404 050 km y 406 712 km Considerando los valores extremos de los anteriores resulta que la distancia de la Luna a la Tierra variará en nuestro siglo en 50 337 km como máximo, cantidad importante que supone unos 4 minutos de arco para el diámetro angular lunar, en más o en menos, un 8 % del diámetro angular medio de nuestro satélite.

As� se vio el efecto 'anillo de diamante' cuando la Luna cubri� al Sol en el cielo australiano.

martes, 1 de marzo de 2016

Europa quiere construir una base permanente en la Luna

Recreación de la base lunar europea
·Abierta a países de todo el mundo, su objetivo será explotar los metales, minerales y agua helada disponibles en nuestro satélite natural.

La Agencia Espacial Europea (ESA) no solo quiere volver a la Luna, quiere quedarse en ella. El organismo ha anunciado su propósito de construir una base permanente en nuestro satélite natural, la primera jamás levantada. La instalación formaría parte del proyecto global de la Estación Espacial Internacional (ISS) y estaría abierta a países de todo el mundo que quieran participar. El objetivo es que la humanidad pueda explotar los metales, minerales y agua helada disponibles en la Luna. El Centro Europeo de Astronautas, con sede en la ciudad alemana de Colonia, ya ha comenzado a trabajar en el ambicioso proyecto, que podría llevarse a cabo en 20 años.

«Mi intención es construir una base permanente en la Luna, una estación abierta a diferentes estados miembros de todo el mundo", ha asegurado Jan Wörner, director de la ESA. «Estarían incluidos los estadounidenses, los rusos, los chinos, los indios, los japoneses, e incluso otros países con menores contribuciones», ha añadido.

El mensaje clave es utilizar los numerosos recursos existentes en el satélite. «Hemos encontrado hielo en los polos lunares, y áreas expuestas constantemente a la luz del día. Estos lugares nos pueden ofrecer los recursos que necesitamos para la construcción y el sostenimiento de los astronautas en la base lunar», explica Bernard Foing, director del Grupo Internacional de Exploración Lunar.
Las principales amenazas para cualquier base lunar son la radiación solar y cósmica, micro meteoritos y las temperaturas extremas. Pero el científico irlandés Aidan Cowley propone utilizar el propio suelo lunar para construir cúpulas protectoras: «Una de las ideas que se nos ocurrió fue que podíamos utilizar este material en tres dimensiones para construir una estructura o módulo lunar habitable; y creemos que se puede hacer, es posible. Nuestro concepto es que un vehículo robot aterrice en la superficie de la luna, e infle una especie de cúpula hinchable que sirva de base para construir la capa protectora que protegerá a los astronautas en su interior sin peligro»
.
La humanidad nunca ha estado de forma permanente en la Luna, pero los responsables del proyecto creen que es perfectamente viable y recuerdan las misiones Apolo, que demostraron en su tiempo que, con el compromiso suficiente, es posible dar un paso de gigante. «Lo hicimos en la década de los sesenta en un plazo de diez años. Así que hoy con una tecnología mucho más desarrollada, estamos más que preparados para conseguirlo de nuevo», dice Andreas Mogensen, astronauta de la ESA.

Eso sí, no ocurrirá mañana. La ESA reconoce que se necesitan aún 20 años por lo menos hasta que la tecnología esté lista para hacerlo posible. «Se trata de un gran ciclo de desarrollo que se tiene que volver a reiniciar, desde los cohetes que nos lleven a la órbita, hasta las naves espaciales que transporten a los astronautas a la luna y les ayuden a aterrizar.

Y luego, por supuesto, las bases que permanecerán en la luna. Toda esta tecnología en bloque hay que ponerla en marcha», explica Morgensen. Los chinos planean una misión para la recogida de muestras de la Luna. Rusia, por su parte, está desarrollando un módulo de aterrizaje robótico con el apoyo de la ESA, y la cápsula Orión de la NASA debería estar volando alrededor de la Luna antes de 2020.

La Luna

 La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1 es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. 

A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales. La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado.

Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidos consiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de roca lunar, que han permitido alcanzar una detallada comprensión geológica de los orígenes de la Luna (se cree que se formó hace 4500 millones de años después de un gran impacto), la formación de su estructura interna y su posterior historia.

En 1970, la Unión Soviética puso en la superficie el primer vehículo robótico controlado desde la tierra: Lunojod 1. El rover fue enviando fotografías y videos de la superficie que recorrió (10 km) durante casi un año.2 Desde la misión del Apolo 17 en 1972, ha sido visitada únicamente por sondas espaciales no tripuladas, en particular por el astromóvil soviético Lunojod 2. Desde 2004, Japón, China, India, Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea han enviado orbitadores.

Estas naves espaciales han confirmado el descubrimiento de agua helada fijada al regolito lunar en cráteres que se encuentran en la zona de sombra permanente y están ubicados en los polos. Se han planeado futuras misiones tripuladas a la Luna, pero no se han puesto en marcha aún. La Luna se mantiene, bajo el tratado del espacio exterior, libre para la exploración de cualquier nación con fines pacíficos.

Aspectos de la tierra


Resultado de imagen de aspectos sobre la tierra

Aspectos generales de la tierra 1. LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día.

2. LA TIERRA  Diámetro : 12,756km  Masa : 5,973 x 10 24kg  Volumen :1,08321x 10 12km3  Orbita(media): 149,6x10 6 km  Año : 365,22 días  Rotación : 23horas y 56 segundos  Radio  Ecuatorial : 6378,1km8 9  polar : 6356,8 km 10  medio : 6371,0 km 1 1  Gravedad : 9,780327 m/s2  Satélites :1  Admosfera : 78% N2, 21% O2 3.

COMPOSICIÓN 
4. La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, nota 6 que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida.

 5. LA CORTEZA: Es la capa más externa. Es sólida y está formada por rocas. Está capa es muy fina en comparación con el tamaño de la Tierra. EL MANTO: Su temperatura es muy elevada y algunas de sus rocas están fundidas. Recibe el nombre de magma. tiene tres partes el manto , el núcleo y la corteza terrestre.

 EL NÚCLEO: Es la parte más interna y está formada por hierro. Su temperatura es más alta que la del manto. La parte externa del núcleo se encuentra en estado líquido y la interna se encuentra en estado sólido.

 6. CAPA INTERIOR LA HIDROSFERA La hidrosfera es el conjunto del agua del planeta , en cualquier de sus estados. La mayor parte del agua liquida se encuentra en los mares, océanos y son de agua salada. El agua dulce se encuentra en continentes e islas. El agua dulce se encuentra en ríos , lagos o terrenos subterráneos El agua se encuentra en las zonas más frias del planeta, especialmente, en regiones polares. El vapor de agua se encuentra en la atmósfera y cuando se condesa, forma las nubes.

 7. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de aire de la Tierra más externa . La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno , oxígeno y menos cantidad de otros gases . Hay varias capas de la atmósfera: LA TROPOSFERA : Es la capa que más cerca está de la superficie terrestre , donde se desarrolla la vida y donde , la mayoria de veces , se producen fenómenos meteorológicos.

 8. LA ESTRATOSFERA : Los gases que tiene están separados formando capas o estratos. Una capa de ellas es la capa de ozono que filtra los rayos ultravioletas del Sol. LA MESOSFERA : Es la capa donde la temperatura baja conforme aumente la altitud . TERMOSFERA : En ella vuelan los transbordadores espaciales . Es la capa que conduce la electricidad . Tiene átomos que están cargados de electricidad llamados iones. EXOSFERA : Esta capa principalmente está compuesta por hidrógeno y helio . Es la ultima capa de la atmósfera terrestre.

 9. La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26 giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un año sideral. El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365.24 días solares). 

10. El Sistema Solar es un sistema planetario Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol 

11. Sistema solar Los ocho planetas que componen el Sistema Solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes:  Mercurio  Venus  Tierra  Marte  Júpiter  Saturno  Urano  Neptuno 

12. DIFERENCIAS : SOL Y TIERRA Datos básicos El Sol La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km. Periodo de rotación sobre el eje de 25 a 36 días * 23,93 horas Masa comparada con la Tierra 332.830 1 Temperatura media superficial 6000 º C 15 º C Gravedad superficial en la fotosfera 274 m/s2 9,78 m/s2 El periodo de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 dias en el ecuador hasta los 36 dias cerca de los polos. Más adentro parece que todo gira cada 27 días. 

13.  Componentes químicos  Símbolo %  HidrógenoH 92,1  Helio He 7,8  Oxígeno O 0,061  Carbono C 0,03  Nitrógeno N 0,0084  Neón Ne 0,0076  Hierro Fe 0,0037  Silicio Si 0,0031  Magnesio Mg 0,0024  Azufre S 0,0015  Otros 0,0015 

14. Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. De dentro a fuera son: 1. Núcleo 2. Zona Radiativa 5. Cromosfera 4. Fotosfera 3. Zona Convectiva 6. Corona 

15. Zona Radiativa: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol. 

16. Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

 17. Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos. Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.